|
|
Imagino
que tanto si has entrado en la pagina por error, o por recomendación
de alguien, pero no eres prácticamente de este deporte,
te abra venido a la cabeza una sencilla pregunta ¿Qué
demonios es el Tai Jitsu? Y esa pregunta es la que te ha llevado
a pulsar el enlace actual. Pues bien, espero que este articulo
aclare todas tus posibles dudas respecto al concepto de este bonito
e interesante deporte, y que incluso te animes a practicarlo si
es que no lo haces aún.
El significado de las palabras Tai Jitsu es el
de "Tecnicas (Jitsu) del cuerpo
(Tai)" y ante todo se debe tener claro que el Tai-Jitsu es
un Arte Marcial, orientado únicamente hacia la defensa
personal sin armas y pensado para obtener la máxima
efectividad con el mínimo esfuerzo sea cual sea
la situación, y lo que incluso puede ser mas importante,
sea cual sean tus características físicas, ya seas
hombre o mujer, ya seas de complexion grande o delgada, ya seas
alto o bajo,etc.... En cualquier caso se debe tener en cuenta
lafilosofía básica de este deporte, es decir, que
la defensa se realiza siempre sin
ningún tipo armas a excepción del
cuerpo, y siempre de forma proporcional al ataque sufrido.
El Tai Jitsu Tiene sus orígenes en Japón feudal,
situándose su origen como el arte marcial que conocemos
en el siglo XVI. Sin embargo no fue hasta hace relativamente poco
cuando hemos empezado a conocer este deporte en Europa, fue en
1951 cuando por primera vez un maestro japonés, Minoru
Mochizuki (1906-2003) lo trajo a nuestro vecino país de
Francia, iniciándose en aquel entonces su expansión
por el continente, y evolucionando hacia una filosofia mas occidental
hasta lo que hoy se conoce como Nihon Tai-Jitsu. Actuamente la
difusión del Nihon Tai Jitsu en Europa corre en las manos
del maestro Roland Hernaez (Francia,1934), quien es el principal
precursor del Tai Jitsu occidental.
Esta evolución en poco mas de 50 años hacia una
occidentalizacion llevó consigo cambio, pero esto no significa
que el Nihon Tai-Jitsu que conocemos ahora tenga grandes diferencias
con el Tai-Jitsu que se practicaba en los origenes japoneses de
este deporte, sino que sus evolución difiere mas en como
se enseñan las técnicas que en las técnicas
en si mismas. Actualmente dichas técnicas de enseñanza
se encuentran más estructuradas, habiéndose adaptado
a la mentalidad occidental. Esta estructura ha divido el Nihon
Tai Jitsu en difentes grupos técnicos, cada uno de los
cuales se entrena de manera indendiente del resto, pero que a
la vez se reutilizan entre si. Los mencionados grupos o apartados
tecnicos son Técnica Fundamental, Técnica
Base, Técnica Aplicada, Kihon, Katas y Randori (Combate).
Una explicacon mas detalada de todas ellas se dara mas adelante,
o si lo prefieres puedes ir a verlo directamente pulsando Aquí
Como he dicho algo mas arriba, el Nihon Tai-Jitsu es un arte de
defensa personal que está orientado a obtener la máxima
eficacia con el mínimo esfuerzo ante cualquier situación,
debido a esto, en el entrenamiento de los practicantes (llamados
taijitsukas) se deben entrenan todas las posibilidades de combate,
tanto contra una como varias personas, y ya sea a larga distancia,
donde pueden hacer uso de golpes (Atemis) con puños y piernas
, como a distancia corta o cuerpo a cuerpo, donde puede ser más
apropiado el uso de proyecciones o luxaciones segun el caso; y
sin descuidar por supuesto, el trabajo de suelo, lugar en el que
acaban un gran numero de peleas en caso de combates reales. Por
su puesto no debemos olvidar que aunque los practicantes de Nihon
Tai Jitsu siempre van desarmados, sus adversarios no necesariamente
lo están y por ello también se entrenan para poder
enfrentarse a adversarios armas con palos, cuchillos o incluso
armas de fuego.
El Nihon Tai Jitsu se practica normalmente en un Tatami o colchonetas,
y a pesar de la occidentalización que ha sufrido, en el
lugar donde se practique se han de seguir unas normas de respeto
y disciplina que vienen del antiguo Japón.
Estas disciplinas incluyen tanto al inicio como a la finalización
del entrenamiento, la realizacion de un saludo ritual al maestro
y al resto de taijitsukas. Así como un constante muestra
de respeto tanto hacia el maestro que imparte la clase como al
resto de compañeros de entrenamiento.
Durante los entrenamientos de Nihon Tai Jitsu, se practican multitud
de sencillas tecnicas, esto facilita una de las grandes
ventajas del Nihon Tai-Jitsu, y es que partiendo de ese gran numero
de técnicas básicas y sencillas, se pueden llegar
a realizar complejísimas técnicas combinando o encadenando
varias de las distintas tecnicas básicas. Estas variedad
de técnicas, permiten al taijitsuka elegir entre varias
a la hora de enfrentarse a una situación concreta, ya sea
por su sencillez, su precisión o por sus condiciones físicas
y mentales en ese momento preciso, dando esto como resultado un
ilimitado rango de posibilidades ante una misma
situación. Todas estas técnicas básicas y
sencillas, se agrupan en grupos según sean golpes con brazos
o piernas (Atemis), luxaciones,
proyecciones, barridos, estrangulaciones
e inmovilizaciones. Llevando todas ellas de manera
implícita la filosofía de “mayor eficacia
y menor esfuerzo”.
Otra de las grandes ventajas de Nihon Tai Jitsu, es que es un
arte marcial abierto, es decir, que no esta limitado a unas técnicas
especificas, sino que el practicante puede añadir a su
repertorio todas aquellas que considere necesario siempre que
no rompa con ello la filosofía básica de este deporte,
es decir, la defensa se realiza siempre sin ningún tipo
armas a excepción del propio cuerpo, y siempre de forma
proporcional al ataque sufrido, esto implica un control total
de las tecnicas realizadas durante la confrontacion, ya que no
es de recibo por ejmplo, romper un brazo a una persona que san
solo nos ha pegado un léve empujón.
|
DISTINTOS
APARTADOS TECNICOS |
Como
se ha comentado en la sección de Conceptos Generales.
El Nihon Tai-Jitsu actual se encuentra estructurado en seis
apartados técnicos distintos, cada uno de los cuales
se entrena de forma independiente, y a su vez los conocimientos
de unos, se pueden reutilizar en otros. Estos apartados Técnicos
son los siguientes:
Técnica Fundamental, Técnica
Base, Técnica
Aplicada, Kihon,
Katas
y Randori.
Técnica
Fundamental: En este
apartado se agrupan todos aquellos conocimientos teóricos
y movimientos básicos que todo practicante de tai Jitsu
debe conocer. Dependiendo del cinturón que tenga el taijitsukas
deberá conocer un mayor o menor numero de técnicas
fundamentales, y por supuesto tener mucho más dominio
y control sobre las que aprendió anteriormente. Dentro
de estas técnicas se tocan los temas como el saludo (recordemos
que hay que realizarlo tanto al iniciar como finalizar la sesión
de entrenamiento), conocimientos básicos de la historia
del Nihon Tai-Jitsu, distintas posiciones de defensa, esquivas,
golpes (Atemis) con distintas partes del cuerpo (Puños
(Sukis), Piernas, Codos, etc..) , distintas variantes de proyecciones
y luxaciones, barridos, inmovilizaciones, controles y estrangulaciones.
Técnica Base: Este
apartado técnico esta formado por un conjunto de 24 técnicas
ante distintos agarres de muñeca, y saliendo o escapando
de diferentes maneras predeterminadas de cada uno de ellos.
Esta técnica esta agrupada en tres grupos de ocho técnicas
cada uno, correspondiendo los 8 primeros a salidas por atemi
o golpe, los 8 segundos a salidas por luxaciones, y los 8 últimos
a salidas por proyecciones. Como hemos dicho hay 8 técnicas
en cada grupo, esto se corresponde con los 8 agarres de muñeca
básicos, que son: Misma mano, mano cruzada con pulgar
hacia arriba, mano cruzada con pulgar hacia abajo, a dos manos,
brazo levantado, brazo levantado cruzado, agarre paralelo, y
ambos brazos por detrás. Estas técnicas, como
su nombre indica, sirven como base para el desarrollo del sistema,
pues en ellas se encuentran contenidos todos los principios
básicos del mismo.
Técnica Aplicada:
Esta parte es quizá a nivel práctico, la más
completa junto al Randori de todos los apartados técnicos.
Consiste en el entrenamiento de la defensa ante situaciones
de ataque por parte de uno o varios adversarios. Se entrenan
todas las situaciones posibles: Intentos de golpeo, agarres
(por delante, por detrás y laterales), situaciones de
combate uno contra uno, defensa en el suelo, defensa contra
distintas clases de armas, etc… Cualquier técnica
suele llevar una serie de pasos a la hora de realizarla, por
ello lo primero que siempre se realiza en caso de sufrir un
ataque es una esquiva (a ser posible por el exterior del oponente,
ya que tiene mas ventajas tácticas), una vez esquivado
el ataque, y antes de realizar la contra, conviene realizar
lo que se conoce como atemi preparatorio, que tiene como función
despistar al oponente de nuestras verdaderas intenciones y facilitar
de este modo la ejecución de la defensa. En este apartado
técnico, el practicante de tai jitsu suele hacer uso
de diferentes técnicas, encadenándolas entre si,
con el fin de una mayor efectividad.
Kihon: Este apartado consiste en
un conjunto de quince series de ocho movimientos cada una donde
se trabajan de forma agrupada las distintas técnicas
fundamentales. Las 15 series correspondientes al Kihon
Waza (movimientos del Kihon) son:
Grupo 1: Desplazamientos.
Grupo 2: Desplazamientos con esquiva
Grupo 3: Desplazamientos con respuesta
Grupo 4: Caídas
Grupo 5 y 5bis: Esquivas sobre ataque de Suki (Puño)
por interior y exterior
Grupo 6 y 6bis: Atemis con la derecha y la izquierda (puño
y pierna)
Grupo 7: Respuesta ante ataque de Suki (Puño) por el
exterior
Grupo 8: Respuesta a ataque de suki por el interior,
Grupo 9: Luxaciones por el exterior
Grupo 10: Luxaciones por el interior
Grupo 11: Proyecciones por el exterior
Grupo 12: Proyecciones por el interior
Grupo 13: Estrangulaciones
Grupo 14: Llaves al brazo
Grupo 15: Llaves a la pierna.
Katas:
Este apartado técnico consiste en un conjunto de movimientos
preestablecidos que combinan diferentes técnicas fundamentales;
a cada conjunto de estos movimientos se lo denomina Kata.
Estos tienen como misión la de preservar las técnicas
a lo largo del tiempo. En Nihon Tai Jitsu existen tres katas
básicas realizadas en solitario, un kata de Kihon,
cinco katas fundamentales que se ejecutan con compañero
o compañeros, y dos katas superiores, también
se ejecutan por dos o más personas y se corresponden
con formas tradicionales del Nihon Ju-Jitsu japonés.
Randori: También
denominado simplemente combate, este apartado es sin duda,
el metido ideal para comprobar la efectividad de las técnicas
del Tai-Jitsu ante situaciones de de ataques. En Nihon Tai
Jitsu existen diversos tipos de randori:
Randori
a Dos: Ambos oponentes se enfrentan uno contra
uno, de pie. El número de técnicas a emplear
puede variar según se estipule al comienzo, pudiendo
ir desde simples golpeos con brazos y piernas (Atemis) a
poder luxar y proyectar (siempre controlando las técnicas
con el fin de no dañar al oponente).
Randori
a Tres: En este caso dos oponentes atacan a Tori
(persona que realiza la acción, en este caso el randori,
de forma activa); normalmente el tipo de ataques suelen
ser únicamente de agarres de los que Tori deberá
librarse usando las técnicas que conoce.
Randori
de suelo: Aquí de nuevo los oponentes son
dos. Ambos se arrodillan en el suelo, donde realizaran el
combate, usando únicamente las técnicas de
suelo que conocen.
Randori
en círculo: Es una variante del randori
a tres. En este caso tres o más practicantes (normalmente
cinco) rodean a la persona que va a realizar el randori
(Tori), quien es atacado sin descanso por éstos.
Aquí estos atacantes suelen tan solo hacer amagos
de golpes o agarres por distintos lugares. En algunos casos,
uno o dos de los atacantes pueden ir armados con armas.
Randori
de Armas: En este tipo de randori el practicante
realiza defensas contra uno o mas adversarios armados normalmente
con palo,cuchillo, catana, o cualquier objeto que se pueda
ocurrir (sillas, por ejemplo). En este tipo de randoria,
solo los que atacan pueden ir armados. El que se defiende
jamas, ya que va contra la filosofia del tai-jitsu..
Randori
preparado: Suele ser un combate preparado, normalmente
entre dos compañeros, aunque puede ser entre mas,
y su objeto es de servir como demostraciones en exhibiciones
, competiciones o exámenes.
|
|
En
el Nihon Tai Jitsu, al igual que en la gran mayoría de
las artes marciales, hay diferentes grados. Estos se dan en
forma de cinturones de diferentes colores. Hasta la edad de
14 años, existen cinturones intermedios entre los distintos
colores ya que a esas edades la progresión es notablemente
más lenta. Los colores de los cinturones se pueden dividir
en dos tipos: Los de aprendiz y los de grado. Así por
tanto quedaría estructurado de la siguiente manera.
-
Blanco: Se les da a los recién iniciados,
cualquier persona cuando empieza es cinturón blanco.
- Amarillo: Se concede tras un examen, en
circunstancias normales de asistencia continua a clase, suele
ser entre tres y cuatro meses tras el comienzo como cinturón
blanco.
- Naranja: Tras llevar unos cuatro o cinco
meses, y siempre asistiendo de manera constante, al alumno
se le examina de este nuevo cinturón
- Verde: El cuarto cinturón se da
tras un examen después de llavar unos seis o siete
meses con el cinturón naranja. A partid de este cinturón
se empieza a considerar que el alumno ya no es un novato y
por tanto tiene un amplio aunque limitado nivel de conocimientos
del Tai Jitsu.
- Azul: Este cinturón se da tras siete
u ocho meses con el cinturón verde, y siempre tras
un examen.
- Marrón: Ultimo cinturón del
que puede examinar un profesor en el gimnasio. Se concede
tras un periodo aproximado de nueve meses con el cinturón
azul; y supone el preludio del cinturón negro.
- Negro: Para acceder a este cinturón
el alumno debe examinarse en un tribunal de grados. Como requisito
se requiere haber permanecido con el cinturón marrón
un tiempo mínimo de 12 meses. A partir de este cinturón
el alumno deja de estar considerado aprendiz (a pesar de que
nunca dejara de aprender nuevas cosas). Una persona puede
tener el cinturon negro para el resto de su vida, independientemente
del numero de danes que posea, sin embargo hay ciertos momentos
en los que si se desea, pueden hacer uso de otro color de
cinturon.
- Negro con puntas rojas: Corresponde al
titulo de experto, y si bien no es requisito imprescindible,
se suele conceder por meritos propios cuando se sobrepasa
el cuarto Dan.
- Blanco y Rojo: Este cinturón se
concede a aquellos que poseen el titulo de sexto Dan hasta
el octavo.
- Rojo: Último cinturón. Lo
tienen tan solo en su poder aquellos con nueve o más
Danes.
Todos
los tiempos mas arriba indicados son meramente orientativos,
y siempre dependen de las consideraciones del examinador así
como de las capacidades del alumno en cada momento, ya que hay
gente que tiene mas facilidad que otra a la hora de realizar
cualquier actividad, y el Tai Jitsu no es una excepción.
Tan solo hay dos condiciones para los cinturones negro, que
deberas llevar minimo 12 meses con marron para poder pasar a
negro; y ademas tendras que llevar un tiempo minimo de 3 años
para poder examinarte. Cabe mencionar que en caso de personas
con menos de catorce años, hay una serie de cinturones
intermedios hasta el marrón, estos medio-cinturón
son: blanco-Amarillo, Amarillo-Naranja, Naranja-Verde, Verde-Azul
y Azul-Marrón.
Mas arriba podemos ver que se hace mención al termino
“Dan”, una explicación sencilla de relevancia
de este nombre seria decir que si hasta el cinturón negro,
los distintos niveles se simbolizan con cinturones, a partir
de este cinturón, el nivel se simboliza con los Danes,
que si bien no suele haber un aspecto físico que determine
que Dan posee cada persona, se pueden simbolizar con rayas en
los cinturones o con un cambio en el color de la vestimenta
(En Tai-Jitsu el kimono es de color blanco, pero a partir de
segundo Dan, la parte de arriba puede ser morada si el practicante
así lo desea).
La
manera de conseguir Danes es similar a la de conseguir el cinturón
Negro, es decir, se debe hacer un examen ante un tribunal de
grados. La cualificación de este tribunal debe ser siempre
como mínimo de un Dan por encima de aquel al que se quiere
aspirar, es decir, para examinarnos de cuarto Dan, en el tribunal
deben tener como mínimo el quinto para poder examinarnos.
En cuanto a los requisitos del alumno para examinarse, tan solo
hay uno, y es que para poder tomar posesión de un Dan,
debe haber pasados tantos años como Dan anterior, como
el numero de Dan al que quiere acceder; dicho de otra manera
y con un ejemplo mas grafico, para poder examinarnos de por
ejemplo tercer dan, hemos debido de estar mínimo tres
años con segundo Dan. En este apartado hay que mencionar
que al examinarnos de cinturón Negro, estamos haciéndolo
a la vez de primer Dan.Como
hemos podido observar, para pasar a cualquier nuevo nivel, ya
sea cinturón o Dan, es necesario un examen. Estos exámenes
están compuestos de diferentes partes, cada una correspondiente
a uno de los apartados técnicos mencionados en la sección
anterior de apartados técnicos. Cada parte puntúa
de manera independiente, y una vez finalizado el examen se suman
todos los puntos, si suman el mínimo establecido se considera
que el alumno a aprobado.
|
|
Al
igual que en otras artes marciales, en Nihon Tai Jitsu también
existe la competición, en nuestro caso existen variantes
segun la federación que organice el evento. Actualmente
existe dos tipos de competicion:
Tipo
1: Este estilo de competicion difiere bastante del
estilo de otras artes marciales. En la gran mayoría
de las competiciones marciales, el arte marcial ha derivado
hacia una competición deportiva de lucha en la que
el objetivo es vencer siguiendo unas normas, a nuestro adversario.
Sin embargo mucho de los practicantes de Nihon Tai-Jitsu consideran
que, dadas la naturaleza de las técnicas, con una competición
deportiva, uno o ambos contrincantes podrían salir
notablemente heridos. Este hecho, hace que el estilo de competición
sea completamente distinto, derivando hacia una competición
meramente técnica, que es la mas estandarizada en este
deporte, siendo el usado en la mayoria de las federaciones,
entre ellas la Federacion Española de Judo y Deportes
Asociados, entre los cuales se engloba el Nihon Tai Jitsu.
En
estas competiciones, los participantes se presentan por parejas.
Consta de dos fases, una primera eliminatoria, donde se clasificaran
las cuatro mejores parejas de todas las que compitan, y una
segunda ronda final. La competición consta de varias
partes, puntuando de manera independiente cada una. Una primera
es un randori preparado. A continuación se realiza
un Kata, y finalmente hay una parte de técnica aplicada,
donde se cogen unos sobres que indican el ataque que debe
rechazar el participante.
En
la competición puntúan una serie de árbitros
situados a los lados del tatami, pudiendo constar de 3 o 5,
siendo optimo esta última cifra.
Tipo
2: En este caso las posibilidades de competicion
derivan en dos modalidades, siendo elección del competidor
elegir una o ambas. Este es el tipo elegido, entre otros,
por la Federacion Española de Karate, dentro de la
cual existe un departamento de Tai Jitsu.
Expresion
Técnica: Esta posibilidad de competición
es equivalente al Tipo 1, aunque en algunos casos puede
sufrir ligeras variaciones.
Kumite:
Este estilo de competicion es similar a otras artes marciales,
es decir, es una competicion deportiva sujeta a ciertas
normas. Consiste en un combate que se inicia a istancia
con puños y piernas pero a diferencia del Karate,
Taekwondo, etc., donde los medios tecnicos se quedan ahi,
aqui se puede coger, proyectar, luxar, estrangular, etc.
La primera forma o más importante de ganar es hacer
que el adversario abandone, bien por el dolor de una inmovilización
a través de las diferentes luxaciones o bien a través
de las estrangulaciones. Si ninguno de los competidores
logra hacer abandonar al contrario, ganará el que
más puntos haya obtenido hasta el final del combate
(dos minutos), a través de cualquiera de las técnicas
de atemi, luxación o proyección validas.
Este estilo de competicion es practicado un una menor medida
que el anterior.
|
Autor:
Ivan Alexis Abad "Treki23" |